ENTREVISTA SOBRE SUELO PÉLVICO Y PILATES (PINCHA EN EL VIDEO DE ABAJO)
Está compuesto por dos músculos que forman una especie de hamaca en la parte inferior de la pelvis:
Elevador del ano.
Transverso del periné.
Isquiocoxígeo.
Bulbo cavernoso.
El suelo pélvico (PFM) tiene funciones de control sobre los conductos de uretra-vagina o uretra del pene y recto, y de soporte de las vísceras. El PFM debe contraerse durante las tareas que elevan la presión intraabdominal (PIA), contribuye al aumento de la presión, soporta y contiene a la masa visceral.
En este método el suelo pélvico es fundamental, ya que su contracción se realiza a la vez que la del músculo transverso (músculos sinergistas). La contracción del suelo pélvico es el inicio de estabilización del centro o core, comenzando desde el interior de la pelvis.
En las mujeres, factores como sedentarismo, obesidad, la gestación y el parto, prolapso genital y atrofia genital y del suelo pélvico por falta de estrógenos (menopausia), etc. pueden desencadenar problemas de incontinencia urinaria u otras enfermedades.
La prevalencia media de incontinencia urinaria en las mujeres en España, si consideramos cualquier tipo de incontinencia y también cualquier tipo de severidad, se estima en torno a un 40,6% a partir de los 55 años de edad [1].
Es muy importante que se realicen estos ejercicios que se van a proponer, porque mejoran y previenen la incontinencia urinaria [2], también en mujeres mayores de 65 años sedentarias [3]. Incluso si el trabajo fue exitoso, hay un 66% de posibilidades de que se mantenga durante 10 años [4].
REFERENCIAS
1. Rebollo P, Espuña M. Situación actual del diagnóstico y tratamiento de la incontinencia de orina en España. Arch Esp Uro. 2003;56:755-74. |
2. Kashanian M, Ali SS, Nazemi M, Bhasadri S. Evaluation of the effect of pelvic floor muscle training (PFMT or Kegel exercise) and assisted pelvic floor muscle training (APFMT) by a resistance device (Kegelmaster device) on the urinary incontinence in women: a randomized trial. Eur J Obstet Gynecol Rerod Biol. 2011;159(1):218-23. |
3. Aslan E, Komurcu N, Beji NK, Yalcin O. Bladder training and Kegel exercises for women with urinary complaints living in a rest home. Gerontology. 2008;54(4):224-31. |
4. Cammu H, Van Nylen M, Amy JJ. A 10-year follow-up after Kegel pelvic floor muscle exercises for genuine stress incontinence. BJU Int. 2000;85(6):655-8. |